miércoles, 11 de abril de 2012

Conceptos de Redes

                                                              Concepto de redes.

una red informatica es un sistema formado por 2,3,4 o mas computadoras ínter conectadas entre si a través de tarjetas de red.

                                                           Tarjeta de Red PCI


                                                  Tarjeta de Red PCI inalambrica



                                                             Tarjeta de Red USB





                                            Tarjeta de Red  PCMCIA (netbook-notebook)                 




Las señales de red se transmiten por medio de cable de red que son los que van conectados directamente a la tarjeta de red de la computadora, o de forma inalámbrica en forma de ondas electromagnéticas (Wi-Fi). Las redes sirven para compartir entre varias computadoras archivos, aplicaciones, recursos (como por ejemplo impresoras), conexión a Internet, etc. Existe un concepto equivocado donde se piensa que únicamente las computadoras conectadas a Internet constituyen una red. Una red no necesita conexión a Internet, ya que sin conexión a Internet se pueden compartir archivos, impresoras y aplicaciones de varias computadoras inter conectadas a trabes de cables u ondas electromagnéticas.


                                                    Partes esenciales de una Red

Las partes principales de una red están constituidas por hardware y software.
Hardware:
-Placas de red: las placas de red son aquellas que nos permiten conectarnos a una red. Son la interface entre la computadora y la red, placas de red son llamadas NIC (Network Interface Card). Actualmente las placas de red más comunes se conectan al motherboard a un slot PCI. También se utilizan en algunos casos placas de red con interface USB para los dispositivitos portátiles aunque actualmente la mayoría de las notebooks y netbooks tienen la placa de red onboard.  En todos los casos la conexión puede ser mediante calves o inalámbricas (Wi-Fi).
Cables de red: Actúan como medio de transmisión de las señales entre los equipos. El más común es el llamado UTP (Unshild Twisted Pair) o par trenzado sin blindaje. También se usa el cable de fibra óptica que trasmite las señales digitales en forma de luz, y el cable coaxial que es un cable blindado que utilizan los proveedores de internet que además  proveen señal de televisión. 

-Los routers switch y Hub son dispositivos que se encargan de la distribución de las señales a las distintas computadoras, siendo los mas utilizados actualmente los routers y los switch. 
-El módem (modulador - de modulador) es el dispositivo que se encarga de adaptar las señales provenientes del proveedor de Internet para su uso en las computadoras. Es decir el módem constituye actualmente la puerta de accedo a Internet de una red de computadoras. 


Software:
-Sistema operativo de red: todos los sistemas operativos actuales incluyen el software para la conexión en red de las computadoras de forma tal de administrar las comunicaciones y recursos de la red como los datos, programas, aplicaciones, etc.
-Controladores de red: es el software conocido como driver encargado de permitir que las placas de red (NIC) puedan ser gestionadas por el sistema operativo, permitiendo que el sistema operativo las reconozca.
Programas de aplicación en red: son aquellos por los cuales navegamos en Internet (Explorer, Google Crome, Facebook, Twitter, MSN, etc).
Tipos de redes: de acuerdo a su cobertura geográfica pueden ser clasificadas en lan, man y wan


                                  Red Lan (Local Area Network - Red de area local)


Una Lan conecta varias computadoras que no están muy lejanas entre si como en una casa, una oficina, o un aula.
Red Man: es básicamente un conjunto de lan y usando una tecnología similar, la única diferencia es la mayor cobertura. Se utiliza en lugares grandes como empresas y universidades.
La Wan interconecta países y continentes 






                                                               Internet


Internet es la red de redes. Es la red mas grande y cubre los 3 tipos de redes que habíamos mencionado anteriormente: Lan, Man y Wan. Se comunican a través de algún medio (Cableo coaxial, fibra óptica, cable trenzado con el objeto de compartir recursos). Internet es la misma web, la web nos brinda información que podemos investigar mediante un explorador. La palabra Web debe traducirse como telaraña, es decir que World Wide Web "www" seria algo así como una gran telaraña mundial de datos mundial. Un explorador es un programa que se encarga de recorrer esa telaraña en busca de los datos solicitados. Otros términos para referirse al explorador son: browser. Dado que el modelo de comunicación utilizado es cliente servidor un explorador actúa bajo el roll de cliente.


                                                        Clientes y servidores


Un servidor es una computadora remota que provee los datos solicitados por los navegadores de otras computadoras llamadas clientes que es el que consulta los datos. 
Existen programas llamados Peer to Peer (par a par) que convierte las computadoras de los usuarios en servidores que permiten que otros usuarios busquen datos en todas las maquinas. 






Podemos decir que Internet es un conjunto formado por millones de clientes y miles de servidores.                                                             
                                                   Tipos de servidores  


Existen varios tipos de servidores:
DNS (Domain Name System): El servidor DNS se encarga de traducir el nombre de un dominio por ejemplo:


                                 google.com.ar, en una dirección IP, 74.125.159.94.


Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica a un sitio Web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Un solo servidor puede servir múltiples paginas Web es decir(múltiples dominios), pero un dominio solo puede apuntar a un servidor.


*Servidor FTP (File Transfer Protocol): Es un servidor que contiene archivos disponibles para ser descargados por el usuario o cliente


*Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enrupta y realiza otras operaciones relacionadas con el e-mail para los clientes de la red.


*Servidor de Fax: almacena, envía, recibe, enrupta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribuis-ion apropiada de los Faxes.


*Servidor Proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.


*Servidor de acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.


*Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.


*Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.


*Servidor ISP (Internet service provider): Los ISP son una especie de intermediarios en plataformas electrónicas abiertas. La función de los intermediarios se caracteriza por que  no toman parte en el  proceso de creación o selección de la información cuya diseminación permiten ni tampoco se involucran en la selección de sus destinatarios, simplemente posibilitan técnicamente el proceso. Según las funciones que desarrollan pueden distinguirse las siguientes especies de intermediarios:

1. Los operadores de redes, quienes proveen  la infraestructura (vgr. routers, cables, 
switches) que permite o facilita la transmisión de información desde un punto a otro. 


2. Los proveedores de acceso a Internet. Este acceso puede, sin embargo, asumir múltiples 
modalidades. En su nivel más básico consistirá únicamente en la posibilidad  de 
“navegar” en la Red y disponer de una casilla de correo electrónico.   


3. Los proveedores de servicios de alojamiento (hosting) que permiten almacenar a los 
usuarios información que queda guardada en los servidores del intermediario. 


4. Los operadores de bulletin boards systems (BBS), salas de chat y news groups.


5. Los proveedores de acceso logístico o motores de búsqueda, quienes proveen a los 
usuarios de la Red de herramientas para buscar contenidos. 


La función básica de los ISP es proveer el acceso a Internet a los usuarios, sin embargo es 
frecuente que desarrollen las demás funciones que se acaban de indicar, especialmente el 
acceso a cuentas de correo electrónico y a newsgroups. También es frecuente la provisión 
de espacios para que los usuarios suban sus  propias páginas. Además de estas tareas –
limitadas únicamente a la intermediación- es todavía posible que  el ISP produzca sus 
propios contenidos, en cuyo caso se le denomina proveedor de contenido. 




                                              Direcciones IP y dominios

Las direcciones IP son números de la forma 23.125.97.182 es decir 4 números separados por puntos inferiores a 256, es decir que cada uno de los números en código binario tiene una longitud de 1 byte, (es decir 8 bites). Las direcciones IP son las que usan las computadoras, pero los seres humanos preferimos utilizar los nombres de dominios que están mas cerca de nuestro lenguaje actual y los podemos recordar mas fácilmente. Cada computadora tiene asignada una dirección IP cuando esta conectada a una red.
Los nombres de dominio son los que entendemos fácilmente como por ejemplo wikipedia.org a cada nombre de dominio corresponde una dirección IP, pero puede haber varios nombres que compartan una dirección, como por ejemplo youtube y google. el servidor DNS es un conjunto de bases de datos que contienen los nombres de dominio y las direcciones IP que les corresponden. 
Existen 2 tipos de direcciones IP, la dinámicas, es una ip variable, la que cambia cada ves que nos conectamos a una red y la IP estática, no cambia su numero de dirección de IP. Los servidores casi siempre poseen una dirección IP estática. Existen algunos sitios que permiten visualizar la dirección IP asignada a la computadora.  (http://norfipc.com/redes/saber-direccion-ip.)

Hardware de red

Cables. 

Para armar una red es necesario establecer una conexion entre las computadoras. Si deseamos transmitir una señal lo mas rapido y conocido es utilizar un cable, entre los dos puntos:  lo mas rapido y conocido, empleado hoy en dia es el cable UTP (unshielded (no es blindado) twisted (trenzado) pair (par), que es un cable de cobre integrado por cuatro pares de alambre, donde cada par se trenza para reducir las interferencias electromagneticas. Existe una variante que es un cable similar ( su uso no es tan comun como el cable UTP)  pero cubierto con una malla metalica que lo protege de interferencias conocido como STP (shielded (blindado) twisted (trenzado) pair (par). En las primeras redes  se utilizaba cable coaccial mientras que las mas modernas se emplean cables de fibra optica. Existen varias categorias de cables UTP, las mas utilizadas son categoria 5E y la 6. Estas categorias estan definidas por un comite internacional y se refieren a especificaciones tecnicas que deben cumplir los fabricantes de cables.



 
Lo demas que nos interesa saber es que el cable categgoria 6 es mas caro y mas rigido que el categoria 5 y es mas complicado de instalar. Se definio un estandas intermedio el cable categoria 5E que hacepta hasta 1000Mbps y es muy similar al categoria 5. El mas barato es el categoria 5 y un poco mas caro es el categoria 5E, el categoria 6 es el mas caro. 

5E x300mts 345$                         6 x300mts 600$                      5 x300mts 1134$

El cable categoria 5 solo permite hasta 100Mbps lo cual es una limitacion de velocidad pero tambien es cierto que para navegar por internet, utilizar el correo electronico, y jugar en red ese ancho de banda es suficiente.

Habitualmente los cables de red de par trenzado (blindados y no blindados) terminan en conectores especiales llamados RJ45





Posee 8 pines o conexiones eléctricas, es utilizado según los estándares de las normas TIA/EIA 568


Para que todos los cables funcione en cualquier red se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los 2 extremos del cable UTP categoría 5 o 6 (llevaran un conector RJ45 con los cables ordenados de 2 formas, según la "norma A" o la "norma B") con los siguientes colores.



Norma A                                                         Norma B

  1. Blanco Verde                                             1.Blanco Naranja
  2. Verde                                                           2.Naranja
  3. Blanco Naranja                                         3.Blanco Verde
  4. Azul                                                              4.Azul
  5. Blanco Azul                                                 5.Blanco Azul
  6. Naranja                                                       6.Verde
  7. Blanco Marrón                                            7.Blanco Marrón
  8. Marrón                                                          8. Marrón



Existen 2 maneras de unir el cable de red con su respectivo conector RJ45:
-En forma manual mediante una herramienta llamada comunmente crimpeadora 




Esta herramienta permite pelar el cable UTP, cortar los pares a la medida adecuada y fijar mediante precion el terminal RJ45. (Nota: cabe destacar que no es necesario pelar los pares, ya que en el proceso de fijacion, pequeñas cuchillas de los pines del terminal hacen contacto con el cobre de cada cable, algunos terminales ofrecen dos puntos de contacto).
Precios aproximados de la pinza y los terminales son:
RJ45: 0,50 $
Pinza crimpeadora: 80 - 300 $


Tambien existe una forma industrial de armar cables con sus respectivos terminal RJ45 mediante un proceso de inyeccion.
Cuando se realiza una conexion entre dispositivos diferentes (placas de red, hubs, switchs, routers) se utilizan las normas AA o BB. 
En cambio si solo se quiere conectar 2 computadoras entre si, se debe usar un cable AB llamado comunmente cable cruzado.
Para verificar el correcto armado de un cable se utiliza un tester (provador) que mediante el enecendido de leds constata la correcta conexion de los pares.




Este dispositivo esta compuesto por 2 partes. La mas grande tiene 2 terminales RJ45 y permite verificar cables de los que se dispone al mismo tiempo de ambos extremos (Los cables cortos regularmente reciben el nombre de patch cord)