martes, 14 de agosto de 2012

El modelo TCP/IP Capas de aplicacion (1/2)


TCP = Transmicion cpntrol Protocol.
IP = Intrernet Protocol.




   El modelo TCP, cuyo nombre es la convinaciòn de dos protocolos individuales (protocolo de control de la transición y el protocolo de internet). Se divide en cuatro capas, cada uno de las cuales realiza funciones especificas en el proceso de comunicación de datos.
  Este modelo se desarrollo aproximadamente al mismo tiempo que el modelo OSI y al igual que este se ocupa de organizar la comunicación de datos.
  Los componentes o capas de la pila TCI /IP.

LA CAPA DE ACCESO A LA RED: realiza el mismo trabajo que realizan la capa física y la de enlace de datos del modelo OSI,
LA CAPA DE INTERNET: provee enrutamiento de los datos desde la fuente hasta el destino definiendo los paquetes, el esquema de direccionamiento moviendo los datos entre la capa datos  y la capa de transporte y realizando el encapsulamiento y el desencapsulamiento de datos
.
LA CAPA DE TRANSPORTE: es el corazon del la arquitectura TCP/IP proveyendo los servicios de comunicacion directamente a la capa de aplicación.

LA CAPA DE APLICACIÓN: provee a las aplicaciones, con la transferencia de archivos, soluciona problemas de red y soporta a los programas de aplicación en la red, llamados API`s  (Applicactions Programming Interfaces)  , las API`s permiten que loso programas creados para un sistema operativo puedan acceder a la red.

LA PILA OSI    vs   LA PILA TCP/IP.





Ambos modelos (OSI y TCP/IP), fueron desarrollados por diferentes organizaciones
aproximadamente al mismo tiempo, como una forma de organizar y comunicar los componentes encargados de transmitir los datos existe una correspondencia entre las capas del modelo OSI y el modelo TCP/IP.

La capa de acceso a la red del modelo TCP/Ip se corresponde con las capas física y de enlace de datos del modelo OSI y aunque el modelo TCP/IP muchas veces se define como un modelo de cuatro capas nosotros  mantendremos la diferencias  entre la capa física y de la enlace de datos.

La capa de Internet del modelo TCP/IP, se comportan prácticamente igual que la capa de red del  modelo OSI. en cuanto al eruta miento y direccionamiento entre los dispositivos de red.

La capa de transporte del modelo TCP/IP al igual que la capa de transporte del modelo OSI provee los medios para que múltiples aplicaciones puedan acceder a la capa de red.

La capa de Aplicaciones del modelo TCP/IP, direccionamiento a las aplicaciones para que se puedan comunicar a la capas inferiores y se corresponde con las capas de aplicaciones, presentación y sesión del modelo OSI, 

CAPA DE INTERNET DEL PROTOCOLO TCP/IP



Existen varios aspectos del direccionamiento IP incluyendo los cálculos para construir una dirección IP, las clase de dirección IP desarrolladas para propósitos de entrenamiento específicos  y las direcciones IP publicas y privadas. Existen también dos diferentes tipos de direcciones IP: la direcciones IP versión 4 (IPv4)_ y las versiones IP versión 6 (IPv6). La direcciones IP versión 4 de 32bits. son actualmente las mas comunes, pero las direcciones Ip versión 6 de 128bits. también están actualmente en uso y serán posiblemente las mas comunes en un futuro próximo.


Cada sistema terminal debe tener una dirección ip que puede ser asignada en forma manual, este mecanismo, sin embargo, es una barrera para el usuario común y para el mantenimiento de redes. Existe entonces un mecanismo de asignación automática de la dirección ip sin intervención del usuario final.

El protocolo IP (Internet Protocol)

El componente IP del protocolo TCP/IP determina la ruta por donde se enviaran los paquetes de datos basándose en su dirección de destino.

El protocolo de IP usa paquetes para transportar información a través de la red. Un paquete es una entidad autocontenida independiente con los datos y la información que se enviara desde la fuente hasta el destino sin intercambio previo



Las características de protocolo de red o IP son:
-Opera en la capa 3 (RED), del modelo Osci y del modelo TCP/IP
-Es un protocolo tipo "connectionless", en el cual se puede enviar un mensaje en un solo sentido de un punto a otro, sin enviar una notificación previa al destino. Cuando el punto de destino recibe la información no devuelve ninguna notificación al dispositivo que la envió.
Los paquetes son tratados independientemente.
El direccionamiento es jerárquico, en cual primero distingue la identificación de la red (calle)  y luego la computadora conectada a la red (casa).
Aunque  el envió se realiza de la mejor manera posible, el protocolo IP no garantiza la correcta recepción, un paquete puede ser perdido, enviado a la dirección incorrecta o duplicado, si Cada sistema terminal debe tener una dirección ip que puede ser asignada en forma manual, este mecanismo, sin embargo, es una barrera para el usuario común y para el mantenimiento de redes. Existe entonces un mecanismo de asignación automática de la dirección ip sin intervención del usuario final.

El protocolo IP (Internet Protocolo)

El componente IP del protocolo TCP/IP determina la ruta por donde se enviaran los paquetes de datos basándose en su dirección de destino.

El protocolo de IP usa paquetes para transportar información a través de la red. Un paquete es una entidad autocontenida independiente con los datos y la información que se enviara desde la fuente hasta el destino sin intercambio previo que exista ninguna prestación de datos.
Ejemplo una analogía de los servicios prestados por el IP, puede ser la siguiente:
Supongamos que usted vive en Buenos Aires y su madre en Salta, usted le escribe 3 cartas separadas. Cierra cada sobre y escribe en cada uno la dirección de su madre en Salta y su remitente en Bs. As. luego lleva las cartas a la oficina del correo y las deja. El servicio de correo hará lo mejor que pueda para que las cartas lleguen a su madre, pero no le garantiza que las 3 cartas lleguen a su destino, ni que utilizan la misma ruta, ni que las entregue el mismo cartero y final mente que lleguen el orden que usted las envió.

Direccionamiento IP: 

10101100  00010000  10000000  00010001
   172             16            128           17

                   172.16.128.17


Para facilitar el envio de los paquetes por la mejor ruta (enrutamiento), el protocolo TCP/IP usa una dirección IP. Veremos cuales son los componentes de una direccion  IP V4 de 32bits .
Una dirección IP identifica en forma inequívoca cada dispositivo en un red IP. cada host, es decir una computadora, concentrador, ruter, o perisferico debe tener una única dirección IP.
Una dirección IP contiene dos partes:
la porción de identificación de la red (ID network) que indica a que red pertenece. el router mantiene la información, de cada ruta, en cada red.
La dirección del Host (ID Host) identifica la dirección del host del destino, como computadoras servidores perisfericos o cualquier otro dispositivos conectados a la red.
en cada direccion IP una parte de los 32bits representa  a la red y los restantes bits representan al host, mientras muchas computadoras pueden compartir la misma dirección de IP, convinando las direcciones de red con las direcciones de los host se puede identificar inequivocamente en cualquier dispocitivo conectado a la red .
como vemos en el cuadro la dirección IP de 32bits se divide en 4 partes de 8 bits, 1bytes. Si cada byte se escribe en decimal y se separa por puntos se obtiene la forma normal en la que se escriben las direcciones IP.







No hay comentarios:

Publicar un comentario